
Convocatoria a la elección del Consejo de Consulta – Periodo 2018 – 2019
31/07/2018
Premio Nacional de Ensayo COPÉ 2018 en el Perú
06/08/2018El Ministerio de Relaciones Exteriores fue la primera institución estatal creada por José de San Martín tras la declaración de la independencia. Su primera tarea fue consolidar la emancipación en el frente externo y a partir de entonces se concentró en fortalecer la posición internacional del Perú y definir los límites del país. Durante la segunda mitad del siglo XX asumió la responsabilidad de promover la integración regional y expandir la red de relaciones del país hacia el resto del mundo, tanto en el plano bilateral como en el multilateral.
Hoy, en el mundo globalizado, la relación entre los ámbitos externo e interno es mucho más intensa y fluida. Las economías integran un sistema global y la elaboración de políticas públicas es cada vez más interdependiente con el mundo exterior. En ese contexto, la Cancillería es un instrumento para impulsar la consecución de los objetivos gubernamentales, en el marco de la política de Estado de consolidar la gobernabilidad democrática y el crecimiento equitativo y sostenible del país.
La Cancillería enfoca sus esfuerzos en fortalecer la institucionalidad democrática y la lucha contra la corrupción, tal como quedó en evidencia mediante la realización, en abril pasado, de la Cumbre de las Américas de Lima. Su principal logro fue que los jefes de Estado y de Gobierno aprobaron más de medio centenar de acciones concretas para combatir la corrupción con mayor eficacia, a fin de defender la gobernabilidad democrática de la amenaza de ese flagelo. Las gestiones continuas para ser invitados a ingresar a la OCDE, en el marco de una política de Estado, también apuntan a impulsar la reforma y modernización de la institucionalidad estatal y reforzar las medidas anticorrupción, así como a facilitar el crecimiento económico.
El Ministerio de Relaciones Exteriores fomenta la sostenibilidad, competitividad e inclusión económica y el desarrollo social promoviendo la cooperación e integración vecinal y regional.
Con nuestros vecinos coordinamos la ejecución de programas de cooperación, proyectos de desarrollo y políticas de interés común mediante la realización periódica de gabinetes binacionales. Este semestre llevaremos a cabo ese tipo de encuentros bilaterales con Bolivia, Ecuador y Chile, tras haberlo efectuado con Colombia en febrero pasado.
Los gabinetes binacionales también focalizan su labor en la mejora de la calidad de vida de las poblaciones vulnerables, en especial en las zonas de integración fronteriza. Dichas acciones bilaterales se combinan con la ejecución de la política nacional de desarrollo fronterizo a cargo de la Cancillería, en alineación con el objetivo gubernamental de reforzar la descentralización.
Con nuestros socios de la Alianza del Pacífico seguiremos concertando políticas y estrategias de desarrollo, con miras a liberalizar la circulación de bienes, servicios, capitales y personas. También buscaremos dar un renovado impulso a la integración andina. La Cancillería peruana preside ahora esos dos procesos de integración regional y tiene la intención de aumentar la visibilidad de los beneficios concretos que ambos ofrecen para el bienestar de la ciudadanía.
La vinculación con las principales potencias globales, el estrechamiento de las relaciones con la región Asia-Pacífico y Europa, y la participación del Perú en los organismos multilaterales están dirigidos a promover y defender la democracia y los derechos humanos, concertar posiciones para enfrentar el cambio climático y luchar contra las nuevas amenazas globales que constituyen el terrorismo, el tráfico ilícito de drogas y otras actividades criminales transnacionales.
El activo papel del Perú en el ámbito multilateral ha sido reconocido mediante su elección como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, tarea que será cumplida hasta fines del 2019.
Por último, el Ministerio de Relaciones Exteriores atiende las necesidades de la comunidad migrante peruana. La implementación de la política nacional migratoria y la constante modernización de los servicios que presta la red consular responden al objetivo de fomentar el bienestar de la numerosa población peruana que reside en el extranjero.
En suma, la Cancillería es la institución pública que ha estado presente en la historia del Perú desde la fundación de la República. Sus funciones han ido evolucionando con el tiempo hasta transformarse en la actualidad en un instrumento promotor del desarrollo político, económico y social del país, por medio de la ejecución de una dinámica política exterior acorde con las políticas públicas nacionales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores fomenta la sostenibilidad, competitividad e inclusión económica y el desarrollo social.
Néstor Popolizio
Ministro de Relaciones Exteriores